INDUSTRIAS DE PIEDRA TALLADA.- AJUARES MAS REPRESENTATIVOS
SITIO ARQUEOLÓGICO LA AURORA
Santiago F. Silva García (1)
Orlando Álvarez de la Paz (2)
(1) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) Ingeniero en Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
RESUMEN.-Se expone de manera resumida las características más sobresalientes de la industria de piedra tallada del yacimiento arqueológico La Aurora; entre ellas la tipología de algunas de sus herramientas representativas.El diseño de algunas de ellas sirve de ilustración y complemento, para la obtención de una información más completa de esta industria.
ABSTRACT.- Exposes in a summarized way the most excellent characteristics of the industry of stone carved of the archaeological deposit The Dawn; between(among) them the typology of some of his(her,your) representative tools. The design of some of them uses as illustration and complement, for the most complete obtaining of an information of this industry.
INTRODUCCIÓN
Abordar en forma de síntesis aspectos tecnotipológicos de la industria de piedra tallada de aquellos sitios arqueológicos que por las características de su ajuar lítico o por el interés que ha despertado el conocimiento de los mismos desde el punto de vista científico, histórico o cultural no resulta tarea fácil, pues muchos detalles y particularidades de estos podrán quedar omitidos en la información que se brinda; no obstante esperamos -cuando concluyamos la exposición de la caracterización de todas las industrias- que este modesto trabajo contribuya a incrementar el conocimiento acerca de estos ajuares; así como a valorar la importancia que posee el estudio de los mismos por la valiosa información que aporta sobre las actividades económicas y el desarrollo -entre otros aspectos- de un grupo social, en particular, una comunidad o una sociedad de manera general.
Quien posea algunas nociones acerca del estudio de piedra tallada observará que algunos términos empleados no coinciden quizás con los que usualmente ha manejado en otros estudios de yacimientos de Europa e incluso de América. Ello se debe, en parte, a que no existe un concenso generalizado o unidad de criterio para designar dicho elementos; unido a esto está también el lenguaje con sus particularidades geográficas. No obstante a todo ello, los aspectos técnicos que conciernen al estudio de la industria de piedra tallada son coincidentes, por lo que no existirán contradiciones.
Atendiendo a todo lo planteado es que entendimos que resultaba más conveniente emplear la lista tipológica propuesta por Jorge Febles en su Manual para el estudio de la piedra tallada de los aborígenes de Cuba (Febles, 1988) por resultarnos más familiar y adecuarse más a las industrias de piedra tallada de Cuba, Las Antillas y el Caribe, en general; cuestión ésta que hemos podido constatar en la práctica durante casi más de 15 años de aplicación tanto de la lista tipológica como de la metodología propuesta por este investigador.
Es nuestro deseo, por otra parte, que el glosario que iremos incorporando en cada una de estas entradas, contribuya también a interpretar con mayor claridad los aspectos técnicos que se aborden para que cumpla éste la función para la cual fue creado.
Piedra tallada.- Aspectos tecnotipológicos de interés
La piedra tallada del yacimiento arqueológico La Aurora conforma una industria realmente interesante, con características particulares; que a su vez la diferencian del resto de las estudiadas en el territorio del municipio de Cabaiguán. Es una industria de lascas de medianas dimensiones, no obstante, se destaca la presencia de ejemplares microlíticos. Se ha observado dentro de la misma la técnica de talla que consiste en la obtención de grandes lascas, las que a su vez se convierten en núcleos potenciales para la extracción de nuevas lascas. Ello presupone la utilización de una técnica similar a la llamada técnica Máximo, pero para la consecución de preformas de herramientas de medianas dimensiones en lugar de microlíticas (Álvarez y Silva, 2005).
Hay una buena representatividad de herramientas denticuladas y muescas; las cuales, en su inmensa mayoría eran obtenidas por retoque inverso o ventral. Un buen número de denticulados en lascas aparecen fracturados a lo largo de la herramienta, quizás para reducir la altura de la pieza y posibilitar así el engarzado a un madero.
Los planos de golpeo de los núcleos no eran preparados, lo cual se argumenta por una excesiva muestra de talones corticales.
Parte del talón y el bulbo de muchas lascas son desprendidos o suprimidos al ser retocadas éstas en todo o casi todo su perímetro a través de una talla concéntrica.
Se detectaron muescas Clactonienses de hasta 4,5 cm de longitud y 2,2 cm de profundidad,
herramientas cuya tipología sólo ha sido reportada para La Aurora -hasta el presente- dentro del territorio de Cabaiguán. La técnica Clactoniense para la obtención de preformas es evidente, pues muchas de estas lascas aparecen con restos de corteza y ángulos de desprendimiento próximo a los 120º; además -como mencionábamos ya- algunas herramientas han sido obtenidas a partir de esta técnica (Febles, 1988).
Existe un por ciento relativamente alto de herramientas cuya función era la elaboración de medios de trabajo (raederas, denticulados y muescas); así como para la realización de actividades extractivas del medio natural
Herramientas representativas de esta industria.-
Lámina 1.- Muescas Clactonienses.
Lámina 2.- Herramientas denticuladas.
Lámina 3.- Raspador en lasca gruesa.
Lámina 4.- Raedera simple.
Glosario
muesca: retoque consistente en una entalladura semicircular de variado tamaño. Estas pueden presentarse en uno o ambos bordes de la pieza o en la cima de la misma.
muescas Clactonienses: lascas con muescas de gran magnitud pudiendo alcanzar 2 cm de longitud o más, por 2 cm de profundidad en el centro del arco.
lasca: aquella preforma cuya longitud es dos veces menor que su ancho máximo. En su acepción genérica se emplea también para nombrar un desprendimiento de cualquier magnitud de un guijarro, un bloque, un núcleo, una preforma o una herramienta.
guijarro: roca generalmente de forma redondeada que puede encontrarse principalmente en los cauce fósiles o secos de los ríos y arroyos. Entre los guijarros se distinguen los que pertenecen a las variedades del cuarzo (empleados para la obtención de núcleos y herramientas) y los de rocas básicas y ultrabásicas (sirven como percutores).
lámina: aquella preforma o herramienta cuya longitud es igual o mayor a dos veces su ancho máximo, sus bordes son más o menos paralelos entre sí, llegando a estar en el extremo distal muy cerca el uno del otro. Las cicatrices de su superficie dorsal son longitudinales, ocupándola en toda o en casi toda su extensión.
cicatriz: es sinónimo de negativo en la piedra tallada. Así se denomina a la huella que deja la preforma al desprenderse del núcleo, bloque, guijarro o herramienta. En ella son observables -en mayor o menor grado- las ondas concoides, las huellas del bulbo de percusión y las aristas.
ondas concoides: huellas presentes en los negativos o cicatrices que se originan en los materiales de cuarzo o vítreos sometidos a presión o percusión. Estas ondas se extienden de forma concéntrica a partir del punto de percusión o impacto, indicando la dirección del golpe ejercido, el cual es perpendicular a dichas ondas. Dependiendo de la técnica empleada para el desprendimiento de la preforma y de la materia prima empleada serán visibles o no las ondas concoides.
preforma: toda lasca, lámina (en algunos casos restos de taller) de cada uno de las cuales puede obtenerse una herramienta por medio de la elaboración secundaria.
herramienta: nombre genérico con el que se designan los artefactos de piedra tallada sobre los cuales se ha practicado una elaboración secundaria para adecuarlos a funciones específicas (cortar, raspar, perforar, etc.). Como ejemplo de herramientas pueden citarse: raspadores, truncaduras retocadas, puntas, buriles, etc.).
retoque: lascado originados de la elaboración secundaria a la cual son sometidas las preformas para elaborar o confeccionar herramientas o también las propias herramientas durante el proceso de reparación de estas o transformación en otras. Los lascados suelen ser pequeños o relativamente mayores.
borde: línea regular o irregular que se forma por la intersección de las superficies dorsal y ventral de la preforma o la herramienta.
superficie dorsal o cara dorsal: superficie que se encuentra en el plano superior de la lasca cuando se sitúa ésta en la posición que ocupaba en la superficie de astillamiento del núcleo.
superficie ventral o cara ventral: superficie que se encuentra en el plano inferior de la lasca, o sea, aquella parte de la lasca que deja su huella (negativo) en la superficie de astillamiento del núcleo.
cima de la preforma: parte distal de la pieza o preforma. Se localiza en el extremo opuesto al talón.
talón: extremo basal de la lasca o pieza. El talón formaba parte del plano de golpeo del núcleo antes de desprenderse la lasca.
técnica Máximo: descubierta para la Florida, Estados Unidos, por el investigador J.D. Knight en 1976 al estudiar la industria de piedra tallada de pequeñas dimensiones (microlítica) del sitio arqueológico Máximo Point. Esta técnica consiste, fundamentalmente, en la obtención de dos o más herramientas a partir de una lasca matriz utilizada como núcleo potencial.
técnica Clactoniense: aparece esta técnica en el paleolítico inferior europeo. Es una técnica que consiste en la talla de un núcleo sin mediar preparación previa alguna (aún con corteza). Las lascas que se obtienen son grandes y toscas. El talón presenta un ángulo de desprendimiento de 120º o mayor; además el bulbo de percusión se presenta muy destacado y la mayoría de las veces aparece con su desportilladura bulbar.
BIBLIOGRAFÍA
.Álvarez de la Paz, Orlando y Santiago F. Silva García (2005): Los aborígenes en Cabaiguán, ediciones Luminarias, Sancti-Spiritus, Cuba.
.Álvarez de la Paz y Santiago F. Silva García (2000): Estudio preliminar de la industria de piedra tallada del sitio arqueológico La Aurora, Cabaiguán, Sancti-Spiritus, Cuba (inédito).
.Febles, Jorge (1988): Manual para el estudio de la piedra tallada de los aborígenes de Cuba, editorial Academia, La Habana, Cuba.
Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Álvarez de la Paz
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
Santiago F. Silva García (1)
Orlando Álvarez de la Paz (2)
(1) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) Ingeniero en Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
RESUMEN.-Se expone de manera resumida las características más sobresalientes de la industria de piedra tallada del yacimiento arqueológico La Aurora; entre ellas la tipología de algunas de sus herramientas representativas.El diseño de algunas de ellas sirve de ilustración y complemento, para la obtención de una información más completa de esta industria.
ABSTRACT.- Exposes in a summarized way the most excellent characteristics of the industry of stone carved of the archaeological deposit The Dawn; between(among) them the typology of some of his(her,your) representative tools. The design of some of them uses as illustration and complement, for the most complete obtaining of an information of this industry.
INTRODUCCIÓN
Abordar en forma de síntesis aspectos tecnotipológicos de la industria de piedra tallada de aquellos sitios arqueológicos que por las características de su ajuar lítico o por el interés que ha despertado el conocimiento de los mismos desde el punto de vista científico, histórico o cultural no resulta tarea fácil, pues muchos detalles y particularidades de estos podrán quedar omitidos en la información que se brinda; no obstante esperamos -cuando concluyamos la exposición de la caracterización de todas las industrias- que este modesto trabajo contribuya a incrementar el conocimiento acerca de estos ajuares; así como a valorar la importancia que posee el estudio de los mismos por la valiosa información que aporta sobre las actividades económicas y el desarrollo -entre otros aspectos- de un grupo social, en particular, una comunidad o una sociedad de manera general.
Quien posea algunas nociones acerca del estudio de piedra tallada observará que algunos términos empleados no coinciden quizás con los que usualmente ha manejado en otros estudios de yacimientos de Europa e incluso de América. Ello se debe, en parte, a que no existe un concenso generalizado o unidad de criterio para designar dicho elementos; unido a esto está también el lenguaje con sus particularidades geográficas. No obstante a todo ello, los aspectos técnicos que conciernen al estudio de la industria de piedra tallada son coincidentes, por lo que no existirán contradiciones.
Atendiendo a todo lo planteado es que entendimos que resultaba más conveniente emplear la lista tipológica propuesta por Jorge Febles en su Manual para el estudio de la piedra tallada de los aborígenes de Cuba (Febles, 1988) por resultarnos más familiar y adecuarse más a las industrias de piedra tallada de Cuba, Las Antillas y el Caribe, en general; cuestión ésta que hemos podido constatar en la práctica durante casi más de 15 años de aplicación tanto de la lista tipológica como de la metodología propuesta por este investigador.
Es nuestro deseo, por otra parte, que el glosario que iremos incorporando en cada una de estas entradas, contribuya también a interpretar con mayor claridad los aspectos técnicos que se aborden para que cumpla éste la función para la cual fue creado.
Piedra tallada.- Aspectos tecnotipológicos de interés
La piedra tallada del yacimiento arqueológico La Aurora conforma una industria realmente interesante, con características particulares; que a su vez la diferencian del resto de las estudiadas en el territorio del municipio de Cabaiguán. Es una industria de lascas de medianas dimensiones, no obstante, se destaca la presencia de ejemplares microlíticos. Se ha observado dentro de la misma la técnica de talla que consiste en la obtención de grandes lascas, las que a su vez se convierten en núcleos potenciales para la extracción de nuevas lascas. Ello presupone la utilización de una técnica similar a la llamada técnica Máximo, pero para la consecución de preformas de herramientas de medianas dimensiones en lugar de microlíticas (Álvarez y Silva, 2005).
Hay una buena representatividad de herramientas denticuladas y muescas; las cuales, en su inmensa mayoría eran obtenidas por retoque inverso o ventral. Un buen número de denticulados en lascas aparecen fracturados a lo largo de la herramienta, quizás para reducir la altura de la pieza y posibilitar así el engarzado a un madero.
Los planos de golpeo de los núcleos no eran preparados, lo cual se argumenta por una excesiva muestra de talones corticales.
Parte del talón y el bulbo de muchas lascas son desprendidos o suprimidos al ser retocadas éstas en todo o casi todo su perímetro a través de una talla concéntrica.
Se detectaron muescas Clactonienses de hasta 4,5 cm de longitud y 2,2 cm de profundidad,
herramientas cuya tipología sólo ha sido reportada para La Aurora -hasta el presente- dentro del territorio de Cabaiguán. La técnica Clactoniense para la obtención de preformas es evidente, pues muchas de estas lascas aparecen con restos de corteza y ángulos de desprendimiento próximo a los 120º; además -como mencionábamos ya- algunas herramientas han sido obtenidas a partir de esta técnica (Febles, 1988).
Existe un por ciento relativamente alto de herramientas cuya función era la elaboración de medios de trabajo (raederas, denticulados y muescas); así como para la realización de actividades extractivas del medio natural
Herramientas representativas de esta industria.-
Lámina 1.- Muescas Clactonienses.
Lámina 2.- Herramientas denticuladas.
Lámina 3.- Raspador en lasca gruesa.
Lámina 4.- Raedera simple.
Glosario
muesca: retoque consistente en una entalladura semicircular de variado tamaño. Estas pueden presentarse en uno o ambos bordes de la pieza o en la cima de la misma.
muescas Clactonienses: lascas con muescas de gran magnitud pudiendo alcanzar 2 cm de longitud o más, por 2 cm de profundidad en el centro del arco.
lasca: aquella preforma cuya longitud es dos veces menor que su ancho máximo. En su acepción genérica se emplea también para nombrar un desprendimiento de cualquier magnitud de un guijarro, un bloque, un núcleo, una preforma o una herramienta.
guijarro: roca generalmente de forma redondeada que puede encontrarse principalmente en los cauce fósiles o secos de los ríos y arroyos. Entre los guijarros se distinguen los que pertenecen a las variedades del cuarzo (empleados para la obtención de núcleos y herramientas) y los de rocas básicas y ultrabásicas (sirven como percutores).
lámina: aquella preforma o herramienta cuya longitud es igual o mayor a dos veces su ancho máximo, sus bordes son más o menos paralelos entre sí, llegando a estar en el extremo distal muy cerca el uno del otro. Las cicatrices de su superficie dorsal son longitudinales, ocupándola en toda o en casi toda su extensión.
cicatriz: es sinónimo de negativo en la piedra tallada. Así se denomina a la huella que deja la preforma al desprenderse del núcleo, bloque, guijarro o herramienta. En ella son observables -en mayor o menor grado- las ondas concoides, las huellas del bulbo de percusión y las aristas.
ondas concoides: huellas presentes en los negativos o cicatrices que se originan en los materiales de cuarzo o vítreos sometidos a presión o percusión. Estas ondas se extienden de forma concéntrica a partir del punto de percusión o impacto, indicando la dirección del golpe ejercido, el cual es perpendicular a dichas ondas. Dependiendo de la técnica empleada para el desprendimiento de la preforma y de la materia prima empleada serán visibles o no las ondas concoides.
preforma: toda lasca, lámina (en algunos casos restos de taller) de cada uno de las cuales puede obtenerse una herramienta por medio de la elaboración secundaria.
herramienta: nombre genérico con el que se designan los artefactos de piedra tallada sobre los cuales se ha practicado una elaboración secundaria para adecuarlos a funciones específicas (cortar, raspar, perforar, etc.). Como ejemplo de herramientas pueden citarse: raspadores, truncaduras retocadas, puntas, buriles, etc.).
retoque: lascado originados de la elaboración secundaria a la cual son sometidas las preformas para elaborar o confeccionar herramientas o también las propias herramientas durante el proceso de reparación de estas o transformación en otras. Los lascados suelen ser pequeños o relativamente mayores.
borde: línea regular o irregular que se forma por la intersección de las superficies dorsal y ventral de la preforma o la herramienta.
superficie dorsal o cara dorsal: superficie que se encuentra en el plano superior de la lasca cuando se sitúa ésta en la posición que ocupaba en la superficie de astillamiento del núcleo.
superficie ventral o cara ventral: superficie que se encuentra en el plano inferior de la lasca, o sea, aquella parte de la lasca que deja su huella (negativo) en la superficie de astillamiento del núcleo.
cima de la preforma: parte distal de la pieza o preforma. Se localiza en el extremo opuesto al talón.
talón: extremo basal de la lasca o pieza. El talón formaba parte del plano de golpeo del núcleo antes de desprenderse la lasca.
técnica Máximo: descubierta para la Florida, Estados Unidos, por el investigador J.D. Knight en 1976 al estudiar la industria de piedra tallada de pequeñas dimensiones (microlítica) del sitio arqueológico Máximo Point. Esta técnica consiste, fundamentalmente, en la obtención de dos o más herramientas a partir de una lasca matriz utilizada como núcleo potencial.
técnica Clactoniense: aparece esta técnica en el paleolítico inferior europeo. Es una técnica que consiste en la talla de un núcleo sin mediar preparación previa alguna (aún con corteza). Las lascas que se obtienen son grandes y toscas. El talón presenta un ángulo de desprendimiento de 120º o mayor; además el bulbo de percusión se presenta muy destacado y la mayoría de las veces aparece con su desportilladura bulbar.
BIBLIOGRAFÍA
.Álvarez de la Paz, Orlando y Santiago F. Silva García (2005): Los aborígenes en Cabaiguán, ediciones Luminarias, Sancti-Spiritus, Cuba.
.Álvarez de la Paz y Santiago F. Silva García (2000): Estudio preliminar de la industria de piedra tallada del sitio arqueológico La Aurora, Cabaiguán, Sancti-Spiritus, Cuba (inédito).
.Febles, Jorge (1988): Manual para el estudio de la piedra tallada de los aborígenes de Cuba, editorial Academia, La Habana, Cuba.
Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Álvarez de la Paz
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
Etiquetas: ajuar, arqueológico, clactoniense, herramientas, lítica, piedra tallada, tipología
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio