POSIBLE SIMBOLISMO LITÚRGICO DEL PENDIENTE DE TOMA DE AGUA
RESUMEN
Se interpreta y valora el posible simbolismo litúrgico existente a través de la representación estilizada de caracteres geométricos en un pendiente o colgante de concha. Se relaciona el ideograma de este artefacto con otros similares colectados en diferentes regiones geográficas y cuyas raíces culturas deben encontrarse en la mitología aborigen antillana.
------------------------------------------------------------------------------------
ABSTRACT
There is interpreted and values the possible liturgical existing symbolism across the representation estilizada of geometric characters for an earring or hanger of shell. There is related the ideograma of this appliance to similar others collected in different geographical regions and whose(which) roots cultures must be in the aboriginal West Indian mythology.
Santiago F. Silva García (1)
Reynaldo Pérez Jiménez (2)
Orlando Alvarez de la Paz (3)
(1) lic. en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) lic en Historia
Arqueólogo aficionado
(3) ing. Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
INTRODUCCIÓN
Dentro de las manifestaciones artísticas, las pictografías y los petroglifos constituyen algunos de los legados materiales y espirituales más relevantes de las comunidades aborígenes que han logrado conservarse hasta nuestros días.
Diversos investigadores, entre los que figuran Fernando Ortiz, Cosculluela, Pichardo Moya y Manuel Rivero de la Calle; entre otros, han prestado especial atención a la presencia de determinadas figuras geometrizantes en petroglifos, pinturas rupestres, ídolos y ciertos objetos o artefactos indocubanos, donde es observable un marcado simbolismo intencional -al parecer- con carácter cosmogónico, agrario y de otra índole.
El presente trabajo constituye la valoración de los autores de una de las muchas representaciones elaboradas en artefactos de uso corporal por los aborígenes aruacos antillanos.
Tanto los criterios adoptados; así como las consideraciones expresadas, responden no a concepciones puramente artísticas o estilísticas; sino a la verdadera función que jugó el arte en esa etapa histórica.
Vincular los procesos etnoculturales desarrollados en la época prehispánica en las Antilla y el Caribe con los de nuestra isla (Cuba); así como interpretar a partir de un atributo superestructural una posible tradición con características rituales o religiosas, constituyen dos objetivos esenciales de esta investigación.
SÍNTESIS HISTÓRICA
El artefacto objeto de estudio procede del sitio arqueológico Toma de Agua, ubicado en el municipio La Sierpe, provincia Sancti-Spiritus y fue colectado por los autores durante los trabajos de rescate desarrollados por el museo municipal, conjuntamente con el grupo Espeleoarqueológico Caonao de Cabaiguán en el verano de 1989.
Al parecer el residuario posee un potencial arqueológico importante desde los puntos de vista cuantitativo y cualitativo.
El sitio arqueológico Toma de Agua constituye el eslabón perdido que une los asentamientos agricultores-ceramistas del sur de Ciego de Avila y Trinidad, respectivamente y su estudio permitirá conocer el desplazamiento de estas comunidades a lo largo de la costa sur (Rivero de la Calle, comunicación personal).
EL PENDIENTE.- DESCRIPCIÓN
Consiste en una lámina rectangular o tabular, elaborada en concha, de 50 mm de longitud, 14 mm de ancho y 2 mm de grueso o espesor.
Sobre una de las caras de la pieza se ha diseñado un conjunto de líneas incisas rectas y curvas, que se abren en los bordes de la misma (ver figura 1).
Fig. 1
hacia el centro y a lo largo del eje longitudinal se han destacado intencionalmente -en bajo relieve- cuatro triángulos no uniformes métricamente, que tienden a unirse dos a dos por uno de sus vértices.
En los extremos distal y proximal -a 4 y 2 mm respectivamente de éstos- se practicaron sendos orificios bicónicos. Estos orificios debieron cumplir la función ulterior de fijación del pendiente, posiblemente a la frente, el cuello u otra parte del cuerpo como elemento decorativo o identificativo.
A través del análisis estereoscópico del pendiente pudo comprobarse que la pieza fue obtenida mediante incisiones practicadas en la concha con algún instrumento de corte, posiblemente una herramienta de sílex; logrando debilitar de esta manera el grueso del material y provocando así la separación a partir de la fractura.
Puede inferirse, además, que en la elaboración del diseño se empleó la técnica del rayado, en el que se advierte cierta impresición y poca profundidad en los trazos; aunque sin embargo, es destacable la simetría en el conjunto.
Si se divide imaginariamente el artefacto por el punto medio -a lo largo del eje transversal- se observaría indiscutiblemente la duplicidad del referido diseño, particularidad que ha sido observada también en los pendientes de concha procedentes de los sitios arqueológicos Cayo Carenas, al sur de la provincia Cienfuegos (Cuba) y Yuma, en la República Dominicana (lic. Marcos Rodríguez, comunicación personal) (figura 2).
Fig. 2.- Pendientes de concha.
En ambos artefactos están presentes los dos orificios bicónicos dispuestos próximos a sus extremos -que fueron descritos anteriormente en el pendiente del sitio Toma de Agua; lo que refuerza el criterio de que estos debían estar concebidos funcionalmente para la sujeción de la pieza a una misma parte del cuerpo, además de constituir quizás un complemento figurativo dentro de la propia concepción artística.
EMBLEMISMO E INTERPRETACIÓN
En estos y otros muchos artefactos superestructurales aborígenes se denotan ciertos caracteres gráficos que se repiten de forma sobresaliente.
Particularmente, la inclusión del triángulo en el ideograma plasmado en el pendiente de Toma de Agua, conlleva intrínsecamente a la interpretación de un simbolismo litúrgico que debe tener sus raíces en la mitología antillana.
El triángulo ha tenido diversas significaciones a lo largo de la Prehistoria, pero una de las más constantes ha sido la de representar el sexo femenino: en Grecia la letra Delta era símbolo de la mujer.
En los comienzos del arte los pitagóricos sostienen que la primera configuración o primigenia era un triángulo, que a su vez devino en el arquetipo de la fecundidad universal (Giedion, 1981).
Acerca de este mismo símbolo el Dr Fernando Ortiz se refiere ampliamente en su obra "Las Cuatro Culturas Indias de Cuba"; donde expone que:
El triángulo isóscele infraverso es el emblema universal de la
hembra, evocando el triángulo púbico en las figuraciones estilizadas
de las culturas neolíticas europeas (p.84).
Por su parte Thomas Inman (1922), plantea que:
El triángulo infraverso ha sido también interpretado como símbolo
del agua, que cae desde lo alto; en contraposición al triángulo
supraverso, signo del fuego que se eleva.
A partir de estas valoraciones puede establecerse la siguiente interpretación del conjunto de caracteres que integran el conquioglifo:
-Han sido representadas dos figuras en la misma pieza.
-Estas figuras estilizadas -según la morfología de los caracteres- deben ser antropomorfas, por lo que el triángulo infraverso en cada una de ellas pudiera representar el sexo femenino.
-En esta abstracción, el diseño central del artefacto (unívoco) podría considerarse representativo de los ojos para ambas figuras a la vez.
Las dos líneas paralelas, situadas por debajo de este diseño central, sería la boca y a continuación las líneas circulares abiertas hacia afuera pudieran representar las piernas flexadas; lo cual permite interpretar que ambas figuras se encuentran en posición sedente.
La duplicidad de la figura -por otra parte- debe estar relacionada con los gemelos; simbolismo manifiesto en la mitología aruaca antillana.
Según describe la leyenda recogida por Fray Jerónimo R Pané en su "Relación acerca de las antigüedades de los indios":
...dicen que el sol y la luna salieron de una cueva, que está en el
país de un cacique llamado Mautiatihuel, la cual cueva se llama
Iguanaboina, y ellos la tienen en mucha estimación y la tienen toda
pintada a su modo, sin figura alguna, con muchos follajes y otras
cosas semejantes. Y en dicha cueva había dos cemíes hechos de
piedra, pequeños, del tamaño de medio brazo, con las manos atadas
y parecía que sudaban. Los cuales cemíes estimaban mucho; y
cuando no llovía, dicen que entraban allí a visitarlos y en seguida
llovía. Y de dichos cemíes, el uno le llamaban Boinayel y el otro
Márohu (p.33).
Boynayel y Márohu encarnan, desde el punto de vista mitológico, a dos deidades gemelas a quienes los aborígenes rinden culto para que éstos les envíen la lluvia y así lograr la fertilidad de las tierras y por tanto abundante cosecha.
En la mitología universal son innumerables los dioses mellizos. Apenas hay religión que no haya simbolizado en dos gemelos varios de los fenómenos binarios de la cosmología, como el día y la noche.
...con mucha frecuencia la antropomorfización de esos entes o conceptos binarios se hace, no sólo con dos figuras semejantes; sino con un cuerpo de dos cabezas (Ortiz, 1943).
El culto a los gemelos, en realidad, se practica aún actualmente en muchos países del orbe; así tenemos que son comúnes en África Occidental, donde la actitud hacia el nacimiento doble es ambiguo.
Casi siempre los gemelos son asociados a una divinidad protectora y se cree que tienen poderes sobrenaturales. Hay que celebrar ritos para protegerse contra las influencias maléficas de los espíritus de gemelos muertos (Pollack, 1988).
Por otra parte, hay referencias de que actualmente en territorio antiguamente Yoruba, si un gemelo muere, los padres están obligados a consultar el oráculo o adivino, quien le indicará lo que debe hacer: si una pequeña réplica en madera del niño muerto o construir un altar...(Farris, 1976).
CONCLUSIONES
Los caracteres gráficos que ostenta el pendiente de concha del sitio Toma de Agua, su interpretación y ciertas características semejantes a las de otros artefactos de igual naturaleza, permiten arribar a las siguientes conclusiones:
.La ornamentación incisa en el pendiente debió tener un marcado propósito simbólico y no puramente artístico, dada la concurrencia de estos elementos en otros objetos similares.
.Es sugerente la cohesión de un posible simbolismo sexual y meteórico a partir de la representación estilizada de los gemelos; lo cual pudo estar relacionado con los ritos o cultos dedicados a la fecundidad o fertilidad.
.A pesar de corresponder a una misma cultura con niveles de desarrollo económico diferentes; los pendientes de concha de los sitios Cayo Carenas, Yuma y Toma de Agua debieron ser concebidos con el mismo valor funcional, atendiendo a los aspectos morfométricos que se observan en ellos.
BIBLIOGRAFÍA
.Álvarez Conde, José (1960): El arte precolombino, en revista de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, Nº 1, época 4ª, La Habana, Cuba.
.Farris, Thompson R.(1976):Blackgods and king, Indiana University Press, Blomington and London,
.Hernández Baguer, Grizel (1985): Cultos sincréticos cubanos: Los Ibellis, en revista Temas nº 7, Dirección de Investigación de la Cultura, La Habana, Cuba.
.Inman, Thomas (1922): Ancient Pagan and Modern Christian Symbolism, New York, EE UU.
.Pollack Eltz, Angeline (1988): El culto de los gemelos en África Occidental y en Las Américas, en revista del Caribe. Nº 12, año V, Santiago de Cuba, Cuba.
.Ortiz, Fernando (1943): Las cuatro culturas indias de Cuba, Biblioteca de Estudios Cubanos, vol. 1, La Habana.
.Pané, Jerónimo R. (1990): Relación acerca de las antigüedades de los indios, editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.
copyright: Santiago F. Silva García
Reynaldo Pérez Jiménez
Orlando Álvarez de la Paz
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
Se interpreta y valora el posible simbolismo litúrgico existente a través de la representación estilizada de caracteres geométricos en un pendiente o colgante de concha. Se relaciona el ideograma de este artefacto con otros similares colectados en diferentes regiones geográficas y cuyas raíces culturas deben encontrarse en la mitología aborigen antillana.
------------------------------------------------------------------------------------
ABSTRACT
There is interpreted and values the possible liturgical existing symbolism across the representation estilizada of geometric characters for an earring or hanger of shell. There is related the ideograma of this appliance to similar others collected in different geographical regions and whose(which) roots cultures must be in the aboriginal West Indian mythology.
Santiago F. Silva García (1)
Reynaldo Pérez Jiménez (2)
Orlando Alvarez de la Paz (3)
(1) lic. en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) lic en Historia
Arqueólogo aficionado
(3) ing. Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
INTRODUCCIÓN
Dentro de las manifestaciones artísticas, las pictografías y los petroglifos constituyen algunos de los legados materiales y espirituales más relevantes de las comunidades aborígenes que han logrado conservarse hasta nuestros días.
Diversos investigadores, entre los que figuran Fernando Ortiz, Cosculluela, Pichardo Moya y Manuel Rivero de la Calle; entre otros, han prestado especial atención a la presencia de determinadas figuras geometrizantes en petroglifos, pinturas rupestres, ídolos y ciertos objetos o artefactos indocubanos, donde es observable un marcado simbolismo intencional -al parecer- con carácter cosmogónico, agrario y de otra índole.
El presente trabajo constituye la valoración de los autores de una de las muchas representaciones elaboradas en artefactos de uso corporal por los aborígenes aruacos antillanos.
Tanto los criterios adoptados; así como las consideraciones expresadas, responden no a concepciones puramente artísticas o estilísticas; sino a la verdadera función que jugó el arte en esa etapa histórica.
Vincular los procesos etnoculturales desarrollados en la época prehispánica en las Antilla y el Caribe con los de nuestra isla (Cuba); así como interpretar a partir de un atributo superestructural una posible tradición con características rituales o religiosas, constituyen dos objetivos esenciales de esta investigación.
SÍNTESIS HISTÓRICA
El artefacto objeto de estudio procede del sitio arqueológico Toma de Agua, ubicado en el municipio La Sierpe, provincia Sancti-Spiritus y fue colectado por los autores durante los trabajos de rescate desarrollados por el museo municipal, conjuntamente con el grupo Espeleoarqueológico Caonao de Cabaiguán en el verano de 1989.
Al parecer el residuario posee un potencial arqueológico importante desde los puntos de vista cuantitativo y cualitativo.
El sitio arqueológico Toma de Agua constituye el eslabón perdido que une los asentamientos agricultores-ceramistas del sur de Ciego de Avila y Trinidad, respectivamente y su estudio permitirá conocer el desplazamiento de estas comunidades a lo largo de la costa sur (Rivero de la Calle, comunicación personal).
EL PENDIENTE.- DESCRIPCIÓN
Consiste en una lámina rectangular o tabular, elaborada en concha, de 50 mm de longitud, 14 mm de ancho y 2 mm de grueso o espesor.
Sobre una de las caras de la pieza se ha diseñado un conjunto de líneas incisas rectas y curvas, que se abren en los bordes de la misma (ver figura 1).
Fig. 1
hacia el centro y a lo largo del eje longitudinal se han destacado intencionalmente -en bajo relieve- cuatro triángulos no uniformes métricamente, que tienden a unirse dos a dos por uno de sus vértices.
En los extremos distal y proximal -a 4 y 2 mm respectivamente de éstos- se practicaron sendos orificios bicónicos. Estos orificios debieron cumplir la función ulterior de fijación del pendiente, posiblemente a la frente, el cuello u otra parte del cuerpo como elemento decorativo o identificativo.
A través del análisis estereoscópico del pendiente pudo comprobarse que la pieza fue obtenida mediante incisiones practicadas en la concha con algún instrumento de corte, posiblemente una herramienta de sílex; logrando debilitar de esta manera el grueso del material y provocando así la separación a partir de la fractura.
Puede inferirse, además, que en la elaboración del diseño se empleó la técnica del rayado, en el que se advierte cierta impresición y poca profundidad en los trazos; aunque sin embargo, es destacable la simetría en el conjunto.
Si se divide imaginariamente el artefacto por el punto medio -a lo largo del eje transversal- se observaría indiscutiblemente la duplicidad del referido diseño, particularidad que ha sido observada también en los pendientes de concha procedentes de los sitios arqueológicos Cayo Carenas, al sur de la provincia Cienfuegos (Cuba) y Yuma, en la República Dominicana (lic. Marcos Rodríguez, comunicación personal) (figura 2).
Fig. 2.- Pendientes de concha.
En ambos artefactos están presentes los dos orificios bicónicos dispuestos próximos a sus extremos -que fueron descritos anteriormente en el pendiente del sitio Toma de Agua; lo que refuerza el criterio de que estos debían estar concebidos funcionalmente para la sujeción de la pieza a una misma parte del cuerpo, además de constituir quizás un complemento figurativo dentro de la propia concepción artística.
EMBLEMISMO E INTERPRETACIÓN
En estos y otros muchos artefactos superestructurales aborígenes se denotan ciertos caracteres gráficos que se repiten de forma sobresaliente.
Particularmente, la inclusión del triángulo en el ideograma plasmado en el pendiente de Toma de Agua, conlleva intrínsecamente a la interpretación de un simbolismo litúrgico que debe tener sus raíces en la mitología antillana.
El triángulo ha tenido diversas significaciones a lo largo de la Prehistoria, pero una de las más constantes ha sido la de representar el sexo femenino: en Grecia la letra Delta era símbolo de la mujer.
En los comienzos del arte los pitagóricos sostienen que la primera configuración o primigenia era un triángulo, que a su vez devino en el arquetipo de la fecundidad universal (Giedion, 1981).
Acerca de este mismo símbolo el Dr Fernando Ortiz se refiere ampliamente en su obra "Las Cuatro Culturas Indias de Cuba"; donde expone que:
El triángulo isóscele infraverso es el emblema universal de la
hembra, evocando el triángulo púbico en las figuraciones estilizadas
de las culturas neolíticas europeas (p.84).
Por su parte Thomas Inman (1922), plantea que:
El triángulo infraverso ha sido también interpretado como símbolo
del agua, que cae desde lo alto; en contraposición al triángulo
supraverso, signo del fuego que se eleva.
A partir de estas valoraciones puede establecerse la siguiente interpretación del conjunto de caracteres que integran el conquioglifo:
-Han sido representadas dos figuras en la misma pieza.
-Estas figuras estilizadas -según la morfología de los caracteres- deben ser antropomorfas, por lo que el triángulo infraverso en cada una de ellas pudiera representar el sexo femenino.
-En esta abstracción, el diseño central del artefacto (unívoco) podría considerarse representativo de los ojos para ambas figuras a la vez.
Las dos líneas paralelas, situadas por debajo de este diseño central, sería la boca y a continuación las líneas circulares abiertas hacia afuera pudieran representar las piernas flexadas; lo cual permite interpretar que ambas figuras se encuentran en posición sedente.
La duplicidad de la figura -por otra parte- debe estar relacionada con los gemelos; simbolismo manifiesto en la mitología aruaca antillana.
Según describe la leyenda recogida por Fray Jerónimo R Pané en su "Relación acerca de las antigüedades de los indios":
...dicen que el sol y la luna salieron de una cueva, que está en el
país de un cacique llamado Mautiatihuel, la cual cueva se llama
Iguanaboina, y ellos la tienen en mucha estimación y la tienen toda
pintada a su modo, sin figura alguna, con muchos follajes y otras
cosas semejantes. Y en dicha cueva había dos cemíes hechos de
piedra, pequeños, del tamaño de medio brazo, con las manos atadas
y parecía que sudaban. Los cuales cemíes estimaban mucho; y
cuando no llovía, dicen que entraban allí a visitarlos y en seguida
llovía. Y de dichos cemíes, el uno le llamaban Boinayel y el otro
Márohu (p.33).
Boynayel y Márohu encarnan, desde el punto de vista mitológico, a dos deidades gemelas a quienes los aborígenes rinden culto para que éstos les envíen la lluvia y así lograr la fertilidad de las tierras y por tanto abundante cosecha.
En la mitología universal son innumerables los dioses mellizos. Apenas hay religión que no haya simbolizado en dos gemelos varios de los fenómenos binarios de la cosmología, como el día y la noche.
...con mucha frecuencia la antropomorfización de esos entes o conceptos binarios se hace, no sólo con dos figuras semejantes; sino con un cuerpo de dos cabezas (Ortiz, 1943).
El culto a los gemelos, en realidad, se practica aún actualmente en muchos países del orbe; así tenemos que son comúnes en África Occidental, donde la actitud hacia el nacimiento doble es ambiguo.
Casi siempre los gemelos son asociados a una divinidad protectora y se cree que tienen poderes sobrenaturales. Hay que celebrar ritos para protegerse contra las influencias maléficas de los espíritus de gemelos muertos (Pollack, 1988).
Por otra parte, hay referencias de que actualmente en territorio antiguamente Yoruba, si un gemelo muere, los padres están obligados a consultar el oráculo o adivino, quien le indicará lo que debe hacer: si una pequeña réplica en madera del niño muerto o construir un altar...(Farris, 1976).
CONCLUSIONES
Los caracteres gráficos que ostenta el pendiente de concha del sitio Toma de Agua, su interpretación y ciertas características semejantes a las de otros artefactos de igual naturaleza, permiten arribar a las siguientes conclusiones:
.La ornamentación incisa en el pendiente debió tener un marcado propósito simbólico y no puramente artístico, dada la concurrencia de estos elementos en otros objetos similares.
.Es sugerente la cohesión de un posible simbolismo sexual y meteórico a partir de la representación estilizada de los gemelos; lo cual pudo estar relacionado con los ritos o cultos dedicados a la fecundidad o fertilidad.
.A pesar de corresponder a una misma cultura con niveles de desarrollo económico diferentes; los pendientes de concha de los sitios Cayo Carenas, Yuma y Toma de Agua debieron ser concebidos con el mismo valor funcional, atendiendo a los aspectos morfométricos que se observan en ellos.
BIBLIOGRAFÍA
.Álvarez Conde, José (1960): El arte precolombino, en revista de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, Nº 1, época 4ª, La Habana, Cuba.
.Farris, Thompson R.(1976):Blackgods and king, Indiana University Press, Blomington and London,
.Hernández Baguer, Grizel (1985): Cultos sincréticos cubanos: Los Ibellis, en revista Temas nº 7, Dirección de Investigación de la Cultura, La Habana, Cuba.
.Inman, Thomas (1922): Ancient Pagan and Modern Christian Symbolism, New York, EE UU.
.Pollack Eltz, Angeline (1988): El culto de los gemelos en África Occidental y en Las Américas, en revista del Caribe. Nº 12, año V, Santiago de Cuba, Cuba.
.Ortiz, Fernando (1943): Las cuatro culturas indias de Cuba, Biblioteca de Estudios Cubanos, vol. 1, La Habana.
.Pané, Jerónimo R. (1990): Relación acerca de las antigüedades de los indios, editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.
copyright: Santiago F. Silva García
Reynaldo Pérez Jiménez
Orlando Álvarez de la Paz
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio